Spanish English French
  • Compartir
  • Productividad Académica

    				

     

    Proyectos de investigación vigentes en el año 2023

    1. Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID):"La integración del juego en las metodologías pedagógicas. Estudio de estrategias lúdicas y representaciones en educación formal de nivel primario". Investigación de la Universidad del Gran Rosario (Resolución Nº091/2023). Responsable técnico: Facundo Corvalán, Universidad Nacional de Rosario y Universidad del Gran Rosario, Argentina.
    2. Liderazgo y participación política de mujeres, jóvenes y niñas indígenas para la construcción de paz". Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México año 2022, de las instituciones proponentes: Universidad de La Frontera (Chile) y Universidad Autónoma de Chiapas (México), e institución asociada la Universidad Iberoamericana (México). Responsable técnica: Dra. Kathia Núñez Patiño, Universidad Autónoma de Chiapas, México.
    3. Responsable para Chiapas del proyecto vigente "Proyecto I+D+i Resistencia transformadora en las escuelas. Contranarrativas en la educación para la justicia social. EscuelaQResiste" (Universidad Autónoma de Madrid, España, 2022-2026). Responsable general: Dr. Francisco Murillo Torrecilla, Universidad Autónoma de Madrid.

     

    Publicaciones (últimos 5 años)

    • Liévano, R. E. y Plascencia, M. (2022). Escribir-se, leer-se y conversar-se en grupo de pares: hacia un modelo de promoción de la lecto-escritura a través de textos personalmente relevantes. En C. A. Bertoni y M. Acevedo (Coords.), Leer y escribir. Experiencias educativas (pp. 123-148). Universidad Autónoma de Chiapas y Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

     

    • Cervantes-Herrera, A., Plascencia, M. Martínez (2022). Prevalencia de acoso escolar y las conexiones sociales de sus involucrados en la enseñanza secundaria mexicana. En E. B. Maldonado, L. N. Quintana y L. G. Ríos-Velasco (Coords). Investigaciones en psicología clínica, social y de la salud en Chihuahua (pp. 143-159). Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (ISBN: 978-607-520-447-5).

     

    • Núñez, K., Alba, C., Plascencia, M., Pérez, E., Estudillo, M. L., Pérez, N. y Narváez, M. (2022). Infancias en Chiapas. Construir prácticas colectivas de investigación. En P. Medina (Coord.), Otras maneras de investigar en educación: descolonizar el camino. Teoría social en América Latina, tránsitos y resonancias (pp. 167- 191). Universidad Pedagógica Nacional.

     

    • Plascencia, M. y Núñez, K. (2022). Perspectives of formal education with children in the face of covid-19: The context of Chiapas. Cadernos Cedes, 42(118), 322-334.

     

     

    • Plascencia, M., Corvalán, F., & Linaza Iglesias, J. L. (2021). Espaços lúdicos e territórios para crianças: brinquedotecas em áreas vulneráveis. Linhas Críticas, 27, 1-20. https://doi.org/10.26512/lc.v27.2021.35311

     

    • Plascencia, M. (2020). La tele-educación como un desafío en una sociedad con alta desigualdad social: el caso de las infancias indígenas y rurales Sinergias Educativas, 5(4), 101-118.

     

    • Plascencia, M., & Núñez Patiño, K. (2020). Infancia escolarizada en zonas rurales de la costa de Chiapas: condiciones de centros educativos preescolares. LiminaR. Estudios Sociales Y Humanisticos, 18(1), 142-163. https://doi.org/10.29043/liminar.v18i1.723

     

    • Alba, C., Ortelli, P. y Plascencia, M. (2017). Derechos de la niñez, políticas públicas y participación política. La experiencia de los Centros de atención a la infancia indígena trabajadora. Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, 84, 79-96.

     

    • Plascencia, M., Fernandes, M. L., Pantevis, M. y Corvalán, F. (Coords.) (2020). Infancias: contextos de acción, interacción y participación. Universidad Autónoma de Chiapas [ISBN: 978-607-561-073-3], Universidade de Brasília [ISBN: 978-65-5846-020-6], Universidad Surcolombiana [ISBN: 978-958-8896-49-6] y Universidad Nacional de Rosario [ISBN: 978-987-702-427-2].

     

    • Hoyos, P. y Plascencia, M. y Gallardo, T. (2020). Mil y un cuerpos. Activaciones y activismos desde las artes escénicas. Universidad Autónoma de Chiapas [ISBN: 978-607-561-056-6]

     

    • Plascencia, M., Alba, C. y Núñez, K. (Coords.) (2018). Infancias y su visibilidad: experiencias desde la investigación. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad Autónoma de Chiapas. ISBN: 978-607-8573-83-7

     

    • Pérez, E., Plascencia, M., Alba, C. y Gutiérrez, M. de J. (2018). Construyendo diálogos sobre derechos, políticas y participación. Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas. ISBN: 9786078573820

     

    • Plascencia, M. (2021). De la desescolarización tradicional a nuevos modelos de tele-escuela: ¿Nuevos territorios para las infancias? En V. Avendaño (Coord.), La educación en tiempos de pandemia: Reflexiones sobre la enseñanza virtual en educación básica durante la pandemia de Covid-19 (pp. 52-98). México: Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.

     

    • Hoyos, P. y Plascencia, M. (2020). De la producción de narrativas. Una apelación por el arte de la conversación. En P. Hoyos, M. Plascencia y T. Gallardo (Coords.). Mil y un cuerpos. Activaciones y activismos desde las artes escénicas (pp. 96-123). Universidad Autónoma de Chiapas [ISBN: 978-607-561-056-6].

     

    • Núñez, K. y Plascencia, M. (2020). Bibliotecas comunitarias y escolares: diálogos interculturales y protagonismo infantil. En M. Plascencia, M.L. Fernandes, M. Pantevis y F. Corvalán. (Coords.) (2020). Infancias: contextos de acción, interacción y participación [pp. 168-201]. Universidad Autónoma de Chiapas [ISBN: 978-607-561-073-3], Universidade de Brasília [ISBN: 978-65-5846-020-6], Universidad Surcolombiana [ISBN: 978-958-8896-49-6] y Universidad Nacional de Rosario [ISBN: 978-987-702-427-2].

     

    • Böttcher, T., Núñez, K. y Plascencia, M. (2018). Diálogo entre teoría y actores: un marco para la reflexión sobre pobreza en el desarrollo local. En K. Núñez y C. Alba, Actores Sociales Cultura, poder y territorio en el desarrollo local (107-139), Universidad Autónoma de Chiapas. ISBN: 978-607-8573-58-5

     

    • Plascencia, M., Corvalán, F. y Linaza, J.L. (2018) Sobre infancias: el caso de la infancia violentada. En M. Plascencia, C. Alba y K. Núñez (Eds.) Infancias y su visibilidad Experiencias desde la investigación. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad Autónoma de Chiapas, pp. 81-102.

     

    • Plascencia, M. (2018). Infancia institucionalizada: perspectivas de cuidadores sobre la atención infantil. En. E. Pérez, M. Plascencia, C. Alba y M. de J. Gutiérrez (Coords.), Construyendo diálogos sobre derechos, políticas y participación (pp. 123-140). Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas. ISBN: 9786078573820

     

    • Plascencia, M., Castro, D. M. y Pérez, A. P. (2018).  Daño no intencional en niños y niñas de primaria. En A. Ortiz, A. I. Cruz, V. M. Bello y N. H. Hernández (Coords.). De la realidad compleja a la construcción del conocimiento educativo (pp. 504-509). Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo (ISBN: 978-607-9064-17-4)

     

     

     

    Libros

    • Valdiviezo Ocampo Guillermo y Ocampo Guzmán María Guadalupe (Coordinadores) (2018). Cambio socioterriotorial y desarrollo Local. Colofón. Pp 256. ISBN 978-607-8563-88-3

     

    • Ocampo Guzmán, María Guadalupe; Fletes Ocón, Héctor B. y Valdiviezo Ocampo, Guillermo S. (Coordinadores) (2019). Actores locales y alternativas de coordinación para el desarrollo territorial. Colofón. ISBN 978-607-8663-76-7

     

    • Sifuentes Ocegueda, Emma Lorena; Ocampo Guzmán, María Guadalupe y Aníbal Zaldívar Colado (Coordinadores) (2020). Análisis de Redes Sociales Estrategias de Empleo y de Desarrollo Local. Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad Autónoma de Chiapa y Universidad Autónoma de Sinaloa. ISBN ISBN: 978-607-8482-43-6, ISBN: 978-607-737-305-6, ISBN:978-607-561-049-8

     

    • Ocampo Guzmán, María Guadalupe; Fletes Ocón, Héctor. B.; Sifuentes Ocegueda, Emma Lorena y Silva Sandes, Emilia (2022). Teorías y escalas del desarrollo territorial. Un acercamiento desde la heterogeneidad. Comunicación Científica, México. https://doi.org/10.52501/cc.028 ISBN 978-607-561-126-6, 978-607-8863-01-3, 978-9915-9435-8-9, 978-607-99839-1-8

     

     

    Capítulos de Libros

    • Gómez Núñez Julissa Consuelo y Ocampo Guzmán, María Guadalupe (2017). La contribución socio-productiva de las organizaciones sociales a la soberanía alimentaria en La Trinitaria, Chiapas. En Cavalloti Vázquez, Beatriz y Keilbach Baer, Nicola María (Coord.). México rural ante los retos del Siglo XXI. Tomo III: Seguridad Alimentaria. UAM:Casa Abierta al Tiempo. Pp. 11-28. México. ISBN: 978-607-9293-26-0

     

    • Ocampo Guzmán, María Guadalupe y Urbina López Salomón Juan (2017). Estrategias para garantizar la seguridad alimentaria en la región altos de Chiapas. En Cavalloti Vázquez, Beatriz y Keilbach Baer, Nicola María (Coord.). México rural ante los retos del Siglo XXI. Tomo III: Seguridad Alimentaria. UAM: Casa Abierta al Tiempo. Pp. 47-62. México. ISBN: 978-607-9293-26-0

     

    • Fletes Ocón, Héctor B.; Ocampo Guzmán, María Guadalupe y Guillermo Salvador Valdiviezo Ocampo (2018). Amenazas de la globalización neoliberal a los territorios rurales y agrodiversidad. Procesos y alternativas. En Valdiviezo Ocampo Guillermo y Ocampo Guzmán María Guadalupe (Coordinadores). Cambio socioterriotorial y desarrollo Local. Colofón. Pp 15-32. ISBN 978-607-8563-88-3 

     

    • Vázquez Pérez, Elsa Patricia; Ocampo Guzmán, María Guadalupe y Héctor B. Fletes Ocón (2018). La agricultura familiar en las comunidades de Chenalhó, Chiapas. Una forma de sobrevivencia de la población rural. En Valdiviezo Ocampo Guillermo y Ocampo Guzmán María Guadalupe (Coordinadores). Cambio socioterriotorial y desarrollo Local. Colofón. Pp 77-97. ISBN 978-607-8563-88-3 

     

    • Fletes Ocón, Héctor B y Ocampo Guzmán, Guadalupe (2018). Panorama de la inseguridad alimentaria en Chiapas. Conceptos, políticas y procesos. En Imelda Rosana Cih Dzul, Arturo Moreno Hernández, Francisco Javier Cárdenas Flores, Víctor Manuel Sánchez Bernal, Cándido Enrique Guerra Medina (Coordinadores). Alimentación Sostenible y retos del Sistema agroalimentario. Universidad de Guadalajara. Editorial Página 6. México. Pp. 69-90 ISBN: 978-607-9442-76-7

     

    • Fletes Ocón, Héctor B. y Ocampo Guzmán, Guadalupe (2018). Peasant resistance to the transnationalization of agriculture in Mexico´s southern border. En Bonanno, Alessandro y Steven A. Wolf (Editores). Resistance to the Neoliberal Agri-Food Regime. Routledge. Taylor & Francis Group. London and New York. ISBN 978-1-138-72337-5 (hbk) 978-1-315-19243-7 (ebk)

     

    • Gómez Alfaro, Víctor Manuel; Ocampo Guzmán María Guadalupe y Héctor. B. Fletes Ocón (2018). Estrategias de vida y producción de alimentos de los pequeños productores en el Municipio de Las Rosas, Chiapas. En Núñez Patiño, Kathia y Alba Villalobos, Cecilia (Coordinadoras). Actores sociales. Cultura, poder y territorio en el desarrollo local. Ediciones Navarra. ISBN 978-607-8573-58-5

     

     

     

    • Rasgado Bonilla, Graciela Natalie y Ocampo Guzmán, María Guadalupe (2019). Los alimentos artesanales y su organización productiva en el territorio de Tuxtla Chico, Chiapas. En Ocampo Guzmán, María Guadalupe; Fletes Ocón, Héctor B. y Valdiviezo Ocampo, Guillermo S. (Coordinadores). Actores locales y alternativas de coordinación para el desarrollo territorial. Colofón. Pp. 97-140. ISBN 978-607-8663-76-7

     

    • Gómez Alfaro, Víctor Manuel y Ocampo Guzmán, María Guadalupe (2019). Condiciones de pobreza e inseguridad alimentaria de los pequeños productores en Las Rosas, Chiapas. En En Ocampo Guzmán, María Guadalupe; Fletes Ocón, Héctor B. y Valdiviezo Ocampo, Guillermo S. (Coordinadores). Actores locales y alternativas de coordinación para el desarrollo territorial. Colofón. Pp. 97-140. ISBN 978-607-8663-76-7

     

    • Rasgado Bonilla, Graciela Natalie, Ocampo Guzmán, María Guadalupe y Héctor B. Fletes Ocón (2020). Tejiendo redes en torno a los alimentos artesanales. Organización y empleo en la producción de chocolate y pan en Tuxtla Chico”. En Sifuentes Ocegueda, Emma Lorena; Ocampo Guzmán, María Guadalupe y Aníbal Zaldívar Colado (Coordinadores). Análisis de Redes Sociales Estrategias de Empleo y de Desarrollo Local. Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad Autónoma de Chiapa y Universidad Autónoma de Sinaloa. Pp. 121-164. ISBN ISBN: 978-607-8482-43-6, ISBN: 978-607-737-305-6, ISBN:978-607-561-049-8

     

    • Elsa Patricia Vázquez Pérez, Ocampo Guzmán, María Guadalupe y Salomón Juan Urbina López (2020). “Construcción de redes en la agricultura familiar campesina en Chenalhó, Chiapas”. En Sifuentes Ocegueda, Emma Lorena; Ocampo Guzmán, María Guadalupe y Aníbal Zaldívar Colado (Coordinadores). Análisis de Redes Sociales Estrategias de Empleo y de Desarrollo Local. Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad Autónoma de Chiapa y Universidad Autónoma de Sinaloa. Pp. 165-194. ISBN: 978-607-8482-43-6, ISBN: 978-607-737-305-6, ISBN:978-607-561-049-8

     

    • Fletes Ocón, Héctor B.; Ocampo Guzmán, Guadalupe y Pizaña Vidal, Hugo A.(2021). Reestructuración de cadenas productivas y situación de los sistemas alimentarios en el Soconusco. In: Wong González, P., Isaac Egurrola, J. E., Morales García de Alba, E. R. y Treviño Aldape, A. [Coords.] (2021). La dimensión global de las regiones y sus reconfiguraciones económicas y urbanas. (Vol. II). Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional.

     

    (Colección: Recuperación transformadora de los territorios con equidad y sostenibilidad), México. En ru.iiec.unam.mx/5476/. ISBN UNAM 978-607-30-5333-4, AMECIDER 978-607-8632-19-0

     

    • López Gómez, Patricia; Ocampo Guzmán, Ma. Guadalupe y Gómez Hernández, Juana(2021): Condiciones socioeconómicas y estrategias de existencia de las mujeres en Zinacantán, Chiapas. In: Rózga Luter, R. E., Serrano Oswald, S. E. y Mota Flores, V. E. [Coords.] (2021). Innovación, turismo y perspectiva de género en el desarrollo regional. (Vol. V). Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional. (Colección: Recuperación transformadora de los territorios con equidad y sostenibilidad), Ciudad de México: ru.iiec.unam.mx/5606/. ISBN UNAM 978-607-30-5367-9, AMECIDER 978-607-8632-22-0

     

    • Emilio Silva Sandes, Héctor B. Fletes Ocón, Ocampo Guzmán, María Guadalupe y Emma Lorena Sifuentes Ocegueda (2022). Desarrollo territorial, multiescalaridad y heterogeneidad. En Ocampo Guzmán, María Guadalupe; Fletes Ocón, Héctor. B.; Sifuentes Ocegueda, Emma Lorena y Silva Sandes, Emilia (Coordinadores) Teorías y escalas del desarrollo territorial. Un acercamiento desde la heterogeneidad. Comunicación Científica, México. https://doi.org/10.52501/cc.028 ISBN 978-607-561-126-6, 978-607-8863-01-3, 978-9915-9435-8-9, 978-607-99839-1-8 pp 9-26

     

    • Roblero López, Carlos Silvano; Ocampo Guzmán, María Guadalupe, Fletes Ocón, Héctor B. y Diego Thompson (2022). Territorio y cambio climático. Estrategias de adaptación de los pequeños productores de café en Siltepec, Chiapas. En Ocampo Guzmán, María Guadalupe; Fletes Ocón, Héctor. B.; Sifuentes Ocegueda, Emma Lorena y Silva Sandes, Emilia (Coordinadores) Teorías y escalas del desarrollo territorial. Un acercamiento desde la heterogeneidad. Comunicación Científica, México. https://doi.org/10.52501/cc.028 ISBN 978-607-561-126-6, 978-607-8863-01-3, 978-9915-9435-8-9, 978-607-99839-1-8 pp 194-221

     

    • Juárez Juárez, Aura Patricia; Fletes Ocón, Héctor B.; Madera Pacheco, Jesús; Ocampo Guzmán, Guadalupe y Adolfo Ocampo Guzmán. Agricultura familiar indígena y agroecología en las alternativas de desarrollo rural territorial en Aldama, Chiapas. En Ocampo Guzmán, María Guadalupe; Fletes Ocón, Héctor. B.; Sifuentes Ocegueda, Emma Lorena y Silva Sandes, Emilia (Coordinadores) Teorías y escalas del desarrollo territorial. Un acercamiento desde la heterogeneidad. Comunicación Científica, México. https://doi.org/10.52501/cc.028 ISBN 978-607-561-126-6, 978-607-8863-01-3, 978-9915-9435-8-9, 978-607-99839-1-8 pp 222-250

     

     

    Artículos en revistas

    • Fletes, Héctor; Ocampo, Guadalupe y Valdiviezo, Guillermo (2016). Reestructuración de la agricultura e inseguridad alimentaria. Las iniciativas y retos de los pequeños productores en Chiapas. EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. México. Pp 112-135. ISSN 2007-7602

     

    • Héctor B. Fletes Ocón; Ocampo Guzmán, Guadalupe y Guillermo Valdiviezo Ocampo (2016). Dinamismo de la agroindustria en el Corredor Costero de Chiapas, México. Coordinación y competitividad territorial. Revista de Estudios Rurales. Mundo Agrario. Argentina. ISSN 1515-5994 http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe038

     

     

    • Clemente Pérez, Alma, Fletes Ocón, Héctor B., & Ocampo Guzmán, Maria Guadalupe (2022). Las Abuelas zoques como agentes de cambio en las prácticas alimentarias. Espacialidades, 11(2), 04-28.

     

     

    Periódicos

    • Ocampo Guzmán, Adolfo; Ocampo Guzmán, Guadalupe y Héctor B. Fletes Ocón (2018). “Milpa intercalada con frutales, una opción para pequeños productores”. En la Jornada del Campo. Otros pendientes de la agenda rural. 17 de marzo, Núm. 126. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/17/cam-milpa.html

     

     

    Proyecto de Investigación vigentes (2020 – 2024)

    • Proyecto: Transición agroecológica en la agricultura de pequeña escala en tres regiones agrícolas de México. PRONACES - CONACYT (2022-2024). Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma de Nayarit. Registrado en la Dirección de Investigación con la Clave: 05/SOC/FRD/075/21.

     

    • Proyecto: “Estudio comparado de la organización para la producción agrícola de invernadero en comunidades de Santa María del Oro, Nayarit y Zinacantán, Chiapas” (2022 - 2023). Universidad Autónoma de Chiapas y Universidad Autónoma de Nayarit. Registrado en la Dirección de Investigación con la Clave: 05/SOC/RPR/081/22.

     

    • Proyecto: “Usos y regulación de los espacios públicos en San Cristóbal de Las Casas. Visión multiactoral, entre la legalidad y la necesidad”. Registrado en la Dirección de Investigación con la Clave: 05/GAI/RPR/171/20.

     

    • Proyecto: “Reestructuración de cadenas productivas y situación de los sistemas alimentarios en el Soconusco” (2019-2020). Registrado en la Dirección de Investigación con la Clave: 05/SOC/ICT/066/20.

     

    Redes

    AMER (2017-2023)

    LASA (2017-2023)

    Red Nacional de Programa de Posgrado en Desarrollo Local (2012-2123)

    Red Regional de Posgrados de Calidad en San Cristóbal de Las Casas. (2012-2023)

     

     

     

    • 2023 Arias, Abimael y Alba, Cecilia, “Jóvenes y participación comunitaria. La educación formal desde el Telebachillerato y su vínculo con la comunidad, en Nuevo Carmen Tonapac, Chiapas” en Ramos, Briseda; Márquez, Norma y Manzo, Emilio (coords.) Educación y juventudes. Una mirada desde la diversidad escolar, Universidad Autónoma de Tlaxcala, 15-32.

     

    • 2022 Núñez, Kathia y Alba, Cecilia, et. alt. “Infancias en Chiapas. Construir prácticas colectivas de investigación” en Medina, Patricia (Coordinadora) Otras maneras de investigar en educación: descolonizar el camino. Teoría social en América Latina, tránsitos y resonancias. Ciudad de México: SEP/UPN pp. 167-191.

     

    • Alba, Cecilia “Tradiciones y estilos de hacer antropología en Chiapas”, en Ochoa, Martha P.; Fabre, Danú A. y Gómez, Jovita P. (Coordinadores), Sociedades alternas y espacios de diálogo. México: UV/UNACH, pp. 49-63.

     

    • Núñez, Kathia y Alba, Cecilia “Teoría decolonial y los retos metodológicos en la producción de conocimiento”, en Poblete, Xóchitl F.; Estudillo, María Luisa y Guillén, José A. (Coordinadores), La formación del historiador y la enseñanza de la historia. México: UNACH, pp. 223-235.

     

    • Alba, Cecilia; Medina, Patricia; Núñez, Kathia y Estudillo, María Luisa (Coordinadoras) Infancias. Diversas voces y experiencias con la niñez. México: UNACH.

     

    • Núñez, Kathia y Alba, Cecilia “Análisis de las dinámicas culturales y los procesos de identificación en la niñez indígena desde los dibujos-entrevista. Una propuesta dialógica para la investigación con las infancias” Revista Perfiles de la cultura cubana, núm. 25, julio-diciembre 2019, Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, La Habana, Cuba, pp. 137-164.

     

    • Ruiz, Rocío y Alba, Cecilia “Saberes tradicionales como alternativa en salud pública: alcances y limitaciones”, en Ocampo, María Guadalupe; Fletes, Héctor y Valdivieso, Guillermo (coords.) Actores locales y alternativas de coordinación para el desarrollo territorial, México: Colofón/UNACH, pp. 199-224.

     

    • Pérez, Norma G.; Núñez, Kathia y Alba, Cecilia “La llegada del ch’ulel: etnografía sobre la niñez en el pueblo tsotsil de San Pedro, Chenalhó, Chiapas”, en Alba, Cecilia; Medina, Patricia; Núñez, Kathia y Estudillo, María Luisa (Coordinadoras) Infancias. Diversas voces y experiencias con la niñez. México: UNACH, pp. 73-87.

     

    • Núñez, Kathia; Alba, Cecilia y Estudillo, María Luisa “El aprendizaje de la niñez indígena en las prácticas cotidianas. La implicación teórica entre la cultura y la identidad: entre la rutinización y la acción política”, en Construyendo diálogos sobre derechos, políticas y participación. México: UNACH, pp. 99-122.

     

    • Alba, Cecilia y Núñez, Kathia (Coordinadoras) Actores sociales. Cultura, poder y territorio en el desarrollo local. Ed. Navarra/UNACH.

     

    • Ruiz, Rocío y Alba, Cecilia “Interculturalidad en salud y desarrollo local” en Alba, Cecilia y Núñez, Kathia (Coordinadoras) Actores sociales. Cultura, poder y territorio en el desarrollo local. Ed. Navarra/UNACH, pp. 21-49.

     

    • Plascencia, Martín, Alba, Cecilia y Núñez, Kathia (Coordinadores) Infancias y su visibilidad: experiencias desde la investigación. México: UNACH.

     

    • Alba, Cecilia; Ortelli, Paola y Plascencia, Martín “Derechos de la niñez, políticas públicas y participación política. La experiencia de los Centros de Atención a la infancia indígena trabajadora en Chiapas” Revista Argumentos. Estudios críticos de la sociedad. UAM-Xochimilco, Vol. 84, pp. 79-97.

     

    • Alba, Cecilia; Núñez, Kathia. “Retos del programa de Licenciatura en Antropología Social de la Universidad Autónoma de Chiapas”, en Inventario Antropológico. Anuario de la Antropología Mexicana Volúmen 10, 2009-2011, UAM/UADY/REDMIFA, pp. 407-417.

     

    • Núñez, Kathia.; Alba, Cecilia y Molinaria, Claudia “Bases teóricas para el estudio de la niñez y los centros de atención a la infancia indígena en Chiapas” en Garrafa, Olivia; Rodríguez, Carlos; Rappo, Susana y García, Rodolfo (Coordinadores) México rural ante los retos del siglo XXI. Políticas públicas y territorialidades, México: AMER/UAN/UACh/UAM-A, pp. 143-164.

     

    • Pérez, Joel y Alba, Cecilia “De dioses a fantasmas: la resignificación de una leyenda en la población Francisco Villa, Ocosingo, Chiapas” en Ortelli, Paola; Plascencia, Martín; Rodríguez, Laureano; Pérez, Ernesto y Gutiérrez, Margarita de J. (Coordinadores) Interculturalidad, educación e identidad, México: UNACH, pp. 177-188.

     

     

     

    Artículos

    • Peña Díaz, Alejandra y Octavio Ixtacuy López. (2021). Comercio informal en los mercados públicos y cruceros vehiculares 2016-2019 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo. No. 10, Vol. 5 pp. 1-24.

     

    • Martínez Quezada, Álvaro y Octavio Ixtacuy López. (2020). Programa de atención a niños migrantes centroamericanos en Chiapas: Alcances y limitaciones. Hispanic Issues On Linea. No. 26. Vol. 26. Pp. 155-275.

     

    • López Hernández, Rudier y Octavio Ixtacuy López. (2018). Conservación y desarrollo, el caso del ecoturismo: una política ambiental fallida en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, Chiapas. El Periplo sustentable. Pp. 82-108.

     

    • Jiménez Ruíz, Marco Antonio, Jorge López Arévalo y Octavio Ixtacuy López. Integración asimétrica y migración México-Estados Unidos de América. Economía Informa, UNAM, Noviembre-Diciembre 2022. México, pp. 40-58.

     

     

    Libros

    • Ixtacuy López, Octavio, Álvaro Martínez Quezada e Hilda María Jiménez Acevedo. (2021). Territorialidades emergentes y gestión de Perspectivas regionales y locales. México. Jazare y Universidad Autónoma de Chiapas. México.

     

     

    Capítulos de Libros

    • Martínez Quezada, Álvaro y Octavio Ixtacuy López (2022). La política migratoria del nuevo gobierno de México en la Frontera Sur: un balance. En: Garrido de la Calleja, Carlos, J. López Arévalo, A. Martínez y Daniel Romero. Reflexiones y acciones migratorias en México: análisis y propuestas desde lo glocal. Universidad Veracruzana, México.

     

    • Ixtacuy López, Octavio y Catarino Ancheyta Rosales. (2021) Mercado laboeral y medición de salarios en fincas de café en Guatemala en la segunda década del siglo XXI. En: Ixtacuy, O., A. Martínez e H. Jiménez. Pp. 47-75. Jazare y Universidad Autónoma de Chiapas. México.

     

    • Peña Díaz, Alejandra y Octavio Ixtacuy López (2019). Comercio Informal en el espacio público: El proyecto de reubicación de vendedores informales en Tuxtla GutiérrezChiapas. (2016-2017). En: Ocampo Guzmán, Guadalupe, H. Fletes Ocón y G. Valdiviezo Ocampo. 285-314. México. Colofón-Universidad Autónoma de Chiapas.

     

     

     

    • López Arévalo, J. (2023). Chiapas: crisis estructural, democratización de la pobreza y migración/Chiapas: structural crisis, democratization of poverty and migration. EconomíaUNAM20(58), 93-121.

     

    • López Arevalo, J. A. (2022). Economic growth in Mexico and its dependence on US countercyclical policies within the context of integration. Revista Galega de Economía31(1), 1-22.

    <https://revistas.usc.gal/index.php/rge/article/view/8004/11841>

     

    • Jiménez R. Marco A., López Arévalo Jorge y Octavio Ixtacuy L. (2022). “Integración asimétrica y migración México-Estados Unidos de América”, Revista Economía Informa, UNAM.

    <http://www.economia.unam.mx/assets/pdfs/econinfo/437/ >

     

    • Carrillo-Sagástegui, L. L., García-Fernández, F., & López-Arévalo, J. A. (2022). La relación entre desigualdad y crimen en el contexto de los estados con mayor pobreza en México: los casos de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional.

    <https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/1208>

     

     

     

    • López Arévalo, J., & Medina, G. N. (2021). Análisis de las remesas y la inclusión financiera

     

     

     

    • Rodil M. Òscar y Jorge López Arévalo (2020). “Fragmentación productiva e integración económica en América del Norte: fuerzas centrífugas y centrípetas”, Revista Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, Instituto de Investigaciones Económicas, Unam. <https://www.probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/68317>

     

    • López Arévalo, Jorge y Emmanuel Arrazola Ovando (2020). “Las relaciones comerciales (intra e interindustrial) de China y Rusia con América Latina y el Caribe, 2000-2017”, Revista ECONOMÍAunam..

    <http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/article/view/522>

     

     

    • Núñez M. Gerardo y Jorge López Arévalo (2019). “MODELACIÓN ESPACIAL BAYESIANA DEL RIESGO DE INMIGRACIÓN MUNICIPAL EN CHIAPAS”, Revista Internacional de Estudios Migratorios, Universidad de Almería, España. <http://ojs.ual.es/ojs/index.php/RIEM/article/view/3821>

     

    • Oliva Velas Apolinar y Jorge López Arévalo (2019). “Crisis estructural: pobreza y migración en Chiapas”, Revista Espacio i+D, Universidad Autónoma de Chiapas.

    https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/185/606>

     

     

     

    • López Arévalo, J., & Martínez Cuero, J. (2018). Estructura económica y emigración internacional en Chiapas. Economía UNAM15(43), 88-109.

    <https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-952X2018000100088&script=sci_abstract&tlng=pt>

     

    Libros:

    • López Arévalo, Jorge y Óscar Peláez Herreros (2018). ECONOMÍA INTERNACIONAL. Relaciones comerciales y cambiarias de México en el largo plazo, Pandora impresores-Unach-Colef.

    <https://libreria.colef.mx/detalle.aspx?id=7681>

     

    • Garrido de la Calleja, Carlos A., Jorge Alberto López A., Álvaro Martínez Quezada y Daniel Arturo Romero León (2022). Reflexiones y acciones migratorias en México: análisis y propuestas desde lo glocal, Universidad Veracruzana. DOI: 25009/uv.2796.1705. <https://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/book/UC023>

     

    Capítulos de libro publicados

    • López Arévalo, Jorge (2019). “El Tratado de Libre Comercio de América del Norte: impactos regionales y emigración”, publicado en: Calderón Villarreal y Salvador Rivas A, El TLCAN a 24 años de su existencia: retos y perspectivas, Colef-Universidad Panamericana, <https://libreria.colef.mx/detalle.aspx?id=7707>

     

    • Medina, G. N., & López A., J. A. (2021). Pobreza, desigualdad, poblaciones indígenas y covid-19 en chiapas. El sistema de salud de Chiapas ante la pandemia de la COVID-19, 149-184.

     

     

    • López Arévalo, Jorge A. (2020). “Las Zonas Económicas Especiales de China y México en el contexto de la cuarta transformación”, en Peláez H. Óscar (Coordinador), Como un suspiro al viento: la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas y otros intentos de desarrollo imposible, Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C. <http://www.rtmg.org/documents/916>

     

    • Esquinca V. Horacio y Jorge A. López A. (2021). “Estrategias familiares para salir de la pobreza: el caso de la colonia Lomas del Oriente en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas”, Ixtacuy L., Octavio, José A. Martínez Q. e Hilda M. Jiménez A (Coordinadores), Territorialidades Emergentes y Gestión de recursos. Perspectivas regionales y locales, UNACH y Jazare Editorial.

     

    • Madariaga, Gabriela, Jorge López A y Óscar Rodil M. (2023). “Exclusion of small farmers and restructuring of production: A case study of the Frailesca region, Chiapas, México”, en Sánchez-Carreira, M.D.C., Reis Mourão, P.J., & Blanco-Varela, B. (Eds.). (2023). Regional Development and Forgotten Spaces: Global Policy Experiences and Implications (1st ed.). Routledge, London, U.K. https://doi.org/10.4324/9781003190592

    <https://www.taylorfrancis.com/books/edit/10.4324/9781003190592/regional-development-forgotten-spaces-mar%C3%ADa-del-carmen-s%C3%A1nchez-carreira-paulo-jorge-reis-mour%C3%A3o-bruno-blanco-varela>